MAPA EMOCIONAL DE VILLAVIEJA DEL LOZOYA
Os ofrecemos un recorrido por distintos espacios emblemáticos de nuestro pueblo guiado por sus vecinas y vecinos, que compartirán relatos sobre la fragua, el horno, el lavadero, las casonas, el potro y la corte del verraco o el arco mudéjar.
Además nos descubrirán retazos de la historia de Villavieja, así como de su urbanismo.
Una forma única de recuperar la historia local desde sus voces protagonistas.

EL LAVADERO
Susi nos cuenta el origen del lavadero, las mejoras que se hicieron, y como fue el punto de encuentro entre vecinas ya que era muy utilizado por la mujeres de Villavieja.

LA FRAGUA
Julián nos detalla su trabajo en la fragua, además de las herramientas y objetos que se elaboraban en ella.

EL ARCO MUDÉJAR
Vanesa nos cuenta cómo se descubrió el arco y detalla cómo se presenta el edificio que lo contiene.

EL POTRO
Avelino nos relata la función del potro de herrar y cómo se realizaban los herrajes o las curas a los animales.

LA CORTE DEL VERRACO
Avelino nos explica en qué consistía y cómo se organizaba la corte del verraco.

EL HORNO
Paqui nos detalla los utensilios que se usaban para cocinar en el horno y como se compartía con otros vecinos que no disponían de uno.

CASONAS
Félix nos explica cómo eran y qué utilidad tenían las antiguas casonas de Villavieja del Lozoya.

HISTORIA
Carmen nos explica los orígenes de Villavieja y su desarrollo histórico. Cómo se repobló el pueblo y las construcciones que se realizaron, así como la importancia que tuvo y sigue teniendo la reguera.

URBANISMO
Carmen nos detalla los elementos urbanos y naturales que se mantienen y se conservan del pasado y sus utilidades.